La tendencia es la dirección en la cuál se mueven los activos estudiados. La causa por la cual existen éstas tendencia es el equilibrio entre la oferta y la demanda. Es importante saber que los activos nunca se mueven en línea recta, sino que van dibujando un zigzag. Como es lógico, éstos zigzags se pueden mover en tres direcciones distintas: alcista, bajista y horizontal.
· Tendencia alcísta: Gráficamente, una tendencia alcista se reconoce cuando los niveles máximos y niveles mínimos, formados por el movimiento zigzag, se superan unos a otros sucesivamente. Esto se produce debido a que hay un exceso de inversores que compran en el mercado
· Tendencia bajísta: Gráficamente una tendencia bajísta se reconoce cuando los niveles máximos y los niveles mínimos, formados en el movimiento zigzag, van descendiendo. Esto se produce debido a que hay un exceso de inversores que venden en el mercado.
· Tendencia horizontal: Gráficamente una tendencia horizontal se produce cuando todos sus máximos se encuentran a los mismos niveles y lo mismo sucede con todos sus mínimos. estos se producen debido a que hay un equilibrio entre los inversores que compran y los inversores que venden.
Las tendencias pueden ser clasificadas en a largo plazo, a medio plazo y a corto plazo. La duración de cada tendencia depende mucho del inversor. Normalmente se considera que una tendencia es alargo plazo cuando dura más de un año. Una tendencia es a medio plazo cuando más de un mes, pero menos de un año. Finalmente una tendencia a corto plazo va de una semana a un mes.
Disponible en línea en:
TENDENCIAS EN INFRAESTRUCTURA TI PARA 2011
Sigue consolidándose el Cloud Computing como la tecnología más rentable, dinámica y eficiente para el provisionamiento virtual de aplicaciones TI del negocio.
Y sabemos que esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer de forma más rápida y eficiente un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la 'transparencia' y agilidad del sistema y de un modelo de pago por consumo.
Obviamente, esto generará competencias por ofrecer una nube con todas las características ya descritas y esa pugna la veremos durante 2011.
Se hablará mucho de cloud público vs cloud privado durante este año, pero en paralelo deben ir desarrollándose otros temas como:
- Virtualización de Hardware: Esta técnica, utilizada desde hace una década, ha tenido un impulso los últimos años debido a los avances de varias herramientas de software, muchas de ellas libres. Este año se debería avanzar mucho en el desarrollo de procesadores con múltiples cores, lo que permite tener sitios con mayor cantidad de máquinas virtuales por servidor, disminuyendo por otro lado la administración en ambientes físicos
- Virtualización de desktop: Otra tendencia que debería comenzar su consolidación, por sus prestaciones en movilidad, seguridad y disminución de costos operacionales: plataforma más controlada, segura y flexible. Junto con lo anterior, genera un mayor nivel de servicio hacia los clientes que se conectan a las aplicaciones críticas de negocio. De forma centralizada en un DataCenter, se aumenta la seguridad de los datos. También representa un cambio de paradigma, respecto a uso de los terminales para acceder al escritorio donde están las aplicaciones.
- Thin clients: Permite niveles de servicios más altos en comparación a la utilización de notebooks o dekstops, sobre todo por las mejoras en nivel de soporte. En las empresas ha habido un gran interés en éstos dispositivos debido a su capacidad de reemplazo 'instantáneo' y de provisionamiento de usuarios en minutos; ahora pueden replicar un sistema operativo entero usando el software de virtualización, lo que en un momento no era posible. Si ocurre un incidente crítico en el equipo, se podrá reemplazar en forma inmediata por otro, manteniendo los aplicativos y datos en forma intacta para el usuario.
- Hardware: En los últimos meses ha existido un tremendo aumento de capacidad de procesamiento. Hay tecnologías que virtualizan redes tanto SAN y LAN. Se avanzará en la creación de distintos canales de conectividad dinámicos en relación a los requerimientos de negocio del cliente. Los servidores han mantenido sus costos, pero hoy procesan mucho más. La línea de almacenamiento, con ofertas hoy alcanzables desde las pequeñas y medianas empresas hacen que sea posible desarrollar proyectos no solo de renovaciones tecnológicas de hardware, sino que abre posibilidades de proyectos adicionales en este segmento.
- Virtualización de Hardware: Esta técnica, utilizada desde hace una década, ha tenido un impulso los últimos años debido a los avances de varias herramientas de software, muchas de ellas libres. Este año se debería avanzar mucho en el desarrollo de procesadores con múltiples cores, lo que permite tener sitios con mayor cantidad de máquinas virtuales por servidor, disminuyendo por otro lado la administración en ambientes físicos
- Virtualización de desktop: Otra tendencia que debería comenzar su consolidación, por sus prestaciones en movilidad, seguridad y disminución de costos operacionales: plataforma más controlada, segura y flexible. Junto con lo anterior, genera un mayor nivel de servicio hacia los clientes que se conectan a las aplicaciones críticas de negocio. De forma centralizada en un DataCenter, se aumenta la seguridad de los datos. También representa un cambio de paradigma, respecto a uso de los terminales para acceder al escritorio donde están las aplicaciones.
- Thin clients: Permite niveles de servicios más altos en comparación a la utilización de notebooks o dekstops, sobre todo por las mejoras en nivel de soporte. En las empresas ha habido un gran interés en éstos dispositivos debido a su capacidad de reemplazo 'instantáneo' y de provisionamiento de usuarios en minutos; ahora pueden replicar un sistema operativo entero usando el software de virtualización, lo que en un momento no era posible. Si ocurre un incidente crítico en el equipo, se podrá reemplazar en forma inmediata por otro, manteniendo los aplicativos y datos en forma intacta para el usuario.
- Hardware: En los últimos meses ha existido un tremendo aumento de capacidad de procesamiento. Hay tecnologías que virtualizan redes tanto SAN y LAN. Se avanzará en la creación de distintos canales de conectividad dinámicos en relación a los requerimientos de negocio del cliente. Los servidores han mantenido sus costos, pero hoy procesan mucho más. La línea de almacenamiento, con ofertas hoy alcanzables desde las pequeñas y medianas empresas hacen que sea posible desarrollar proyectos no solo de renovaciones tecnológicas de hardware, sino que abre posibilidades de proyectos adicionales en este segmento.
- Servicios TI: Las empresas se están dando cuenta que manejar la TI tiene un alto costo, por eso la tendencia es liberarse de tareas de administración apoyándose en lo que puede externalizar. La tendencia será cambiar costos de inversiones con costos variables a través del outsourcing.
También será un excelente año para ir probando tecnologías que puedan automatizar el provisionamiento de servicios, ajustándose a los requerimientos de los clientes y a sus necesidades del negocio, mejorando con ello su capacidad para competir. Además, con la automatización se mejora la productividad del personal de TI librándolo de las tareas necesarias, pero repetitivas y que consumen mucho tiempo, como son las de aprovisionamiento, aplicación de parches, actualización de aplicativos, entre otros.
Este 2011 las empresas debieran ir tomando una postura respecto al cloud computing. Hemos hablado de sus ventajas y desventajas y ahora ellos deben elegir entre las alternativas que les ofrezcan el mayor grado de seguridad, flexibilidad, interoperabilidad y control.
Disponible en línea en:
TECNOLOGÍA EMERGENTE
Definición Tecnologías Emergentes
Las tecnologías emergentes son definidas como "innovaciones científicas que pueden crear una nueva industria o transformar una existente. Incluyen tecnologías discontinuas derivadas de innovaciones radicales, así como tecnologías más evolucionadas formadas a raíz de la convergencia de ramas de investigación antes separadas. Cada una de estas tecnologías ofrece una rica gama de oportunidades de mercado que proporcionan el incentivo para realizar inversiones de riesgo“
Tecnologías Emergentes más Importantes de 2010
Telefonía móvil en 3-D: Los teléfonos inteligentes harán que el 3-D llegue al gran público.
Ingeniería de células madre: Imitando las enfermedades humanas en una placa.
Anticuerpos de acción dual: Una lucha contra el cáncer más eficiente.
Búsquedas en tiempo real: Las redes sociales están cambiando la forma en que encontramos la información.
Televisión social: Uso de las relaciones para reconstruir las audiencias de la televisión.
Combustible Solar: Diseñando el combustible renovable perfecto.
Cemento verde: Almacenamiento de dióxido de carbono en cemento.
Electrónica implantable: Los dispositivos solubles podrían usarse para hacer mejores implantes médicos.
Componentes fotovoltaicos que atrapan la luz: Las nanopartículas mejoran las perspectivas de la energía solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario